Pero al final, en el momento en que sientes que andas ayudando, te sientes bien. Aceptamos la responsabilidad, pero a veces siento que necesito ayuda, que haya otros artistas que hagan lo mismo, que se divida el trabajo”, contesta. Una canción cuyo estribillo («I don’t care about you, fuck you!») es bastante polivalente. Por un lado, tenemos la posibilidad de interpretar verdaderamente la canción, que charla de cómo la gente prefiere ignorar los males del prójimo con una actitud de «no es mi problema», lo que crea secuencias tan duras como las de mendigos, alcohólicos o minusválidos que se arrastran por las calles frente a la indiferencia generalizada de los transeúntes. O sea de lo que habla la canción de aquel conjunto punk en el que militó durante una corto temporada el presente bajista de los Red Hot Chili Peppers.
La gira de Multi-Viral va a llegar a España por el verano, donde Calle 13 va a tocar en múltiples festivales de música, como Barcelona, Ibiza, Cádiz, Vigo o Cartagena. Calle 13 se convirtió en un icono de la música comprometida. A lo largo de la charla mantenida con René Pérez, le preguntamos si vive ese compromiso con compromiso, y cuáles son las consecuencias del mismo. En el disco asimismo forman parte el cantautor Silvio Rodríguez, colaborando en Ojos Color Sol, uno de los temás más bellos y emotivos del disco, el actor John Leguizamo, el guitarrista Tom Morello o el principal creador de Wikileaks Julian Assange, entre otros.
Por último Jerry Brown no consiguió ganar la carrera electoral a la presidencia, aunque a Jello Biafra no le faltó tarea porque Ronald Reagan no era tampoco un adalid del progresismo. En escasas horas el vídeo se propagó a velocidad de vértigo por las redes sociales en toda Latinoamérica y produjo todo un enfrentamiento en torno al mensaje que quiere publicar. “Estoy en contra del modo en que se fomenta la ostentación, hay artistas que en sus vídeos van de coches enormes, y que en sus canciones hablan de matar, ”si te veo aquí te voy a matar“, y lo dicen de una manera que semeja que estuviesen reclutando jóvenes para ello”, apunta.
Adentro
Eso es lo que hago en el tema ”Adentro“, en el que he amado poner la máxima honestidad”.
Creo que basada en una “invitación” a charlar con Blair, lease, a hacerle publicidad. Con el Requiem de Mozart poseemos bastante para gobierno, oposición… y ciudadanía. El grupo Habeas Corpus hizo una versión muy buena de “God save the queen” llamada “Dios salve al rey”. Las letras en este ubicación son proporcionados por Sing Ring.
De alguien que defiende públicamente el Chavismo se hace bien difícil admitir lecciones de justicia social. Lo que pasó es que Visitante (Eduardo Cabra, el músico) y, sobre todo, Habitante (René Pérez), tomaron conciencia de ser la formación musical del momento en Latinoamérica. Llegaron a ese punto que su música se convierte en himnos que hablan del cambio y que provocan ellos mismos el cambio, como pasó con John Lennon y Bob Marley. La polla records tiene canciones para hacer 2 productos como este o una serie completa, llegado la situacion.
Para Ti
Si bien, cómo no, también oímos los habituales fraseos arrastrados que a Eric Clapton le agradaba hacer en esos tiempos. Esta termina reducida a un rap rock como de Rage Against the Machine, con algunos toques \’multicultis\’ en la onda de M.I.A. y asaltos épico-orquestales como del último Kanye West. Sobre el papel no suena tan mal, pero basta oír el tema que da título al disco para conocer que la mezcla no les acaba de salir. Parece como si no hubiera que desaprovechar ninguna letra para charlar de injusticias, luchas, disfunciones sociales y corrupciones morales.
Con el “hear nothing, see nothing, say nothing” de Discharge enterito se cubre el cupo sin inconvenientes. Les recuerdo que aquí en España tenemos un grupo que fue tildado por un juez de “grupo intelectualmente violento” que son LOS DELTONOS. California über alles es un estribillo fantástico porque cambias California por cualquier persona o institución aborrecible, de tintes parafascistas o guardián de la corrección política y ya está dicho todo. Jarvis Cocker con toda su mala leche e ironia sacándole los colores a los socialistas de salón.
Por otra parte, claro, si es usted un apolítico desengañado o sencillamente un hater díscolo, puede usar el estribillo para expresar su caluroso y afectuoso apego al Gobierno de turno o a cualquier otra institución de esas que garantizan una vida mejor y un futuro optimista… para algunos. Varios años tras haberse publicado «Fortunate son», Fogerty escribía una canción ilustrativamente llamada «Déjà Vu, todo vuelve a suceder», puesto que el Gobierno estadounidense se había metido en novedosas guerras. De nuevo había jóvenes soldados que pagaban con su vida y su confort el capricho de los mandatarios. Fogerty imagina a una madre llorando por la pérdida de su hijo y le pregunta al oyente estadounidense si no cree haber visto esa misma situación antes. Una de muchas canciones antibelicistas publicadas a lo largo de las cruzadas de Bush y el recordatorio de que con el pasar de los años escasas cosas cambian en la cúpula, al menos si los ciudadanos no fuerzan ese cambio y vigilan estrechamente que las cosas no vuelvan por sus viejos cauces. Ataque directo del malhumorado Neil Young hacia George W. Bush por su política exterior basada en la guerra.
El que pone las reglas del juego siempre y en todo momento se preocupa de ganar la partida, y el resto podemos aspirar como bastante a ingresar una papeleta en una urna para mudar la cara aparente del poder político, al tiempo que ese poder político pocas veces cambia de todos modos. No sé si existen varios músicos serios que escriban temas como «Viva mi presidente», pero por supuesto lo que mucho más abunda (en los regímenes democráticos, claro) es lo contrario. Y si es usted de aquellos que está contento con el Gobierno, sospecho que este podría no ser su tipo de música. Así, veinte canciones que podríamos dedicar al Gobierno… o a nosotros mismos, los ciudadanos, que una parte de responsabilidad podríamos tener en el asunto.
Calle 13: “tener Rey Es Común Para Ustedes, En Puerto Rico Se Ve Antiguo Y Raro”
Su último disco, Multi Viral, reúne música de calidad, honestidad, letras cargadas de emotividad y compromiso. Por si acaso a alguien se le ocurría pensar que la expresión brotaba de algún desvarío de Al Jourgensen, el tema incluía hacia el desenlace la voz de nuestro viejo amigo George W. Bush pronunciando las palabras «a new world order» constantemente. Si los Ministry pretendían que el concepto sonase inquietante, desde luego lo consiguieron de pleno. Los Grammy Awards, entre los acontecimientos musicales más debatidos, acaba de terminar, por lo tanto es ahora que se pueden examinar los mejores y peores momentos de la velada, me agradaría iniciar por estos últimos, para dejarnos lidiando con temas mucho más agradables. Phil Harvey, gerente de Coldplay, convocó a los fanes de la banda a través de una publicación en Twitter.
“Por poco tuvimos a Noam Chomsky, estaba ocupado escribiendo un libro, pero me escribió contestándome”. “Galeano es primordial para mí, lo conocí tiempo atrás, redacta de una manera que me sostiene atento, porque yo tengo déficil de atención, y es de los pocos que leo y me quedo enganchado sin meditar en otras cosas. “Y pienso que es bueno que uno se muestre vulnerable, que enseñe sus propias debilidades, como artista y como ser humano, sus inconvenientes, sus inseguridades, sus equivocaciones.
Con cada disco nos ha habituado a un nuevo peinado y un cambio de estilo, en un caso así escogió un pelo corto rubio platino que se remonta a los años 70. La catalana apasionado de los ritmos andaluces por fin está a puntito de regresar. Un par de años y medio después de su último disco “El mal querer” en 2018, con el que ganó los Grammy, Rosalía regresa a la escena. Su padre era abogado de pasta y al terminar el instituto se fué a cultivar su interés por el arte con todo pagado por los papis a estudiar bellíiiisimas artes. La mejor canción que tiene para mi Calle 13 será siempre la misma, una que da la casualidad de que encima es donde menos “rapero” se le ve. Os sugiero oír sus discos, han estado censurados por muchisimos paises por estar en contra del poder y los que abusan de el.
Lo Peor Y Lo Mejor De Los Grammy Awards
Por el hecho de que cuando la tiranía es ley la revolución es orden”, son algunas de las estrofas, por ejemplo, del tema Adentro, cuyo videoclip ha salido a la luz esta semana. Del otro lado del teléfono, René Pérez, alias Residente, artista y compositor del dúo, matiza el mensaje de consignas como “en el momento en que la tiranía es ley, la revolución es orden”, incluida en su tema Adentro. Y nos ten en cuenta que el 20 de julio se les va a poder ver directamente en la salón La Riviera de La capital de españa. Porque en el momento en que la tiranía es ley la revolución es orden“, son algunas de las estrofas, por servirnos de un ejemplo, del tema Adentro, cuyo videoclip ha salido a la luz esta semana.
Y, en efecto, las letras son poderosos y arden en la boca de Habitante. Lástima que la consigna, por muy buena y eficaz que sea, finalice, en este caso, machacando a la música. El día de hoy resulta bien difícil localizar algo de aquello en \’Multi Viral\’, el quinto disco del dúo puertorriqueño. \’ y \’Mala suerte\’, o de irresistibles marranadas e infalibles indecencias, aquí hace aparición Silvio Rodríguez con su estomagante voz y sus cursis metáforas en el tema \’Ojos color sol\’.