Como Calcular La Pensión Que Me Va A Quedar

¿Sabrías de qué forma calcular la pensión que te corresponde cuando te toque jubilarte? La mayoría de trabajadores contestarían no a esta pregunta, suponiendo que el cálculo es complicado y alejado de los conocimientos del común de los fatales. No obstante, las personas de 65 años tendrán derecho a cobrar el cien% de la pensión si han cotizado 37 años y seis meses o más. En 2020, ese periodo mínimo de cotización para cobrar el cien % de la jubilación es de 36 años para quienes se jubilen a la edad ordinaria, aunque se irá acrecentando paulativamente hasta 2027. Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario salvaje de forma anual y años cotizados.

De esta forma, para el año 2022 de ahora en adelante la base reguladora va a ser el resultado de dividir por 350 las bases de cotización del trabajador a lo largo de los 300 meses anteriores al del mes de jubilación. La fórmula para calcular esta variable sufrió algunos cambios este año a consecuencia del calendario progresivo que estableció la reforma de las pensiones del 2011. La norma, además de postergar la edad de jubilación, aumentó los años a tener en consideración en el cálculo de la base reguladora, un elemento básico para saber la cuantía de la pensión. La regla establece exactamente los mismos requisitos en el caso del cese voluntario. Pueden jubilarse de forma adelantada a los 63 siempre y cuando hayan cotizado, como mínimo 35 años. Al igual que en el régimen general, la edad de jubilación se va a ir elevando hasta llegar a los 67 años en 2027, con lo que la edad de jubilación anticipada va a ser de dos años menos, de 65 años.

La más esencial de ellas es el factor de sostenibilidad , que no entrará en vigor, por lo menos, hasta 2023, y vinculará la cuantía de las pensiones con la esperanza de vida de la población. De esta forma, si el pensionista del ejemplo hubiese cotizado 30 años y se jubilara en 2020, le correspondería una pensión del 86,32 % de la base reguladora (que era de 857,14 €). Un 50% por los 15 primeros años cotizados y un 36,32 % por el resto. El resultado calculado en el apartado previo se debe dividir por un divisor que es dependiente de los años calculables de tus bases de cotización.

Primeramente, hay que entender el período de referencia, es decir, los años que se tienen presente para efectuar el cálculo final de la pensión, que no son los años cotizados. Hoy en día, son los 24 años anteriores al retiro, aunque serán 25 el próximo año. La base reguladora de aquellos trabajadores que acceden a la jubilación antes de cumplir la edad ordinaria sufrirán una reducción dependiendo del tiempo que se anticipe la edad de jubilación. Calcular la base reguladora a partir de las bases de cotización de los últimos tiempos anteriores a la jubilación.

Requisitos Mínimos De La Pensión De Jubilación

A personas que quieran llevar a cabo una simulación de su futura pensión de jubilación nacional. Este sistema permite emular la edad con la que se puede jubilar y la cuantía aproximada. Permite simular ocasiones futuras teniendo en cuenta los datos y cotizaciones realizadas hasta hoy.

La simulación se realiza teniendo en cuenta la información real del solicitante, a fecha de la simulación, que consta en las bases de datos de la Seguridad Social. Alén de esa fecha, el sistema proyecta la situación actual hasta la fecha de jubilación o bien permite que el usuario contemple distintos escenarios (alta en otro Régimen, desempleo, cambio de base de cotización…). Es el interrogante que se hacen quienes se aproximan a la edad estipulada y esos que se acercan a los años de cotización exigidos por la legislación. Pero para salir de inquietudes, cada quien puede realizar el cálculo, en función de sus situaciones. Otro factor señalado es que la edad legal de jubilación pasa de 66 años a 66 años y dos meses. La sostenibilidad del sistema de pensiones ha obligado a los distintos Gobiernos a tener que acometer varias reformas que influyen en el cálculo de las pensiones.

El año que viene cambia y va a haber que dividir entre 350 la suma de las bases de cotización de los 300 últimos meses trabajados. La cifra resultante va a ser la cantidad máxima que podrías llegar a cobrar. El periodo de tiempo mínimo de cotización se establece en 15 años, lo que da derecho a percibir el 50% de la base reguladora. En ocasiones la cuantía queda bajo la pensión mínima, por poner un ejemplo, en los casos de personas que han cotizado pocos años o lo han hecho por bases bajas o mínimas, como ocurre con varios autónomos.

De Qué Forma Calcular Tu Pensión De Jubilación En Tres Sencillos Pasos

Una vez efectuada la simulación se crea un informe en formato PDF para guardar o imprimir.

Si bien hay calculadoras que asisten a llevar a cabo este ejercicio, es bien interesante saber cómo se establece la cuantía. Los trabajadores que planean retirarse este año de todo el mundo laboral van a deber tener en cuenta diversas noticias que afectan al cálculo de la pensión de jubilación. Una vez conseguida la base reguladora, debes utilizar un porcentaje de ajuste en función de los años cotizados. Y es que para recibir el 100 % de la pensión es requisito haber cotizado un número mínimo de años. El paso inicial preciso para calcular una pensión de jubilación es hallar su base reguladora. La Seguridad Social es la encargada de calcular las pensiones de jubilación.

Este porcentaje sigue ya durante los 146 meses sobrantes para llenar los 432 que suponen los 36 años de cotización de quienes tienen derecho al cien% de su base reguladora. Si un trabajador pretende jubilarse en este 2022, la base reguladora se calculará en función de los últimos 25 años cotizados. Esto, multiplicado por 12 meses del año, da como resultado 300.

“Si solo tienes 23 años de cotización efectiva en 25 años de calendario, ya que hay que buscar más atrás, quizás haya que remontarse a 28 años”, explica el experto. Eso significa que hay que integrar conceptos como las pagas extra prorrateadas y las vacaciones retribuidas y no disfrutadas. En el caso de trabajadores por cuenta extraña, sobre esa base se establece el porcentaje que se debe aportar a la Seguridad Social y que la compañía descuenta de la nómina. La cuantía se puede comprender solicitando la información en la Sede Electrónica de la Tesorería General de la Seguridad Popular. También has de tomar en consideración que la base de cotización ha podido variar, con lo que hay que revisar mes a mes del periodo de referencia y actualizarlas dependiendo del IPC.

Los autónomos no tienen la posibilidad de acogerse a la fórmula de jubilación anticipada no voluntaria. “Las lagunas de cotización son una pequeña asistencia que da la Seguridad Popular que deja completar esos periodos con cotizaciones imputadas”, aclara Herce. La edad legal de jubilación se toma como referencia para calcular la fecha a partir de la cual un trabajador puede jubilarse de manera adelantada. “Si es por decisión voluntaria son dos años antes de la edad legal y si es por despido individual o ERE, cuatro años”, añade el economista y consultor en longevidad José Antonio Herce.

Pensión De Jubilación: De Qué Forma Se Hace El Cálculo

Alguno de los accesos disponibles le dirigirá al portal Tu Seguridad Popular para su autenticación. 2.573,7 euros por mes, sin perjuicio de las pagas poco comúnes que tengan la posibilidad de corresponder al titular, cuya cuantía está afectada, asimismo, por el mencionado límite. Se trata de un concepto que hace aparición en un espacio señalado de la nómina del trabajador . Aun así, y dado que recabar todas las nóminas de más de dos décadas es una tarea dura, la Seguridad Popular pone predisposición de los trabajadores la oportunidad de pedir el Informe De Bases De Cotización , donde constan todas las bases por todo el tiempo trabajado . En concreto, en 2020 se tienen en cuenta los últimos 23 años , si bien el período que se considera irá medrando paulativamente hasta 2022. En 2021, van a ser los últimos 24 años cotizados, y en 2022, los últimos 25.

¿De Qué Manera Puedes Cobrar Tu Plan De Pensiones?

En estos casos se aplica una reducción a la cuantía a sentir, proporcional al tiempo durante el que se adelanta la jubilación. Solamente lejos de la verdad; calcular la pensión de jubilación es bastante más simple de lo que se cree, al menos en la mayoría de las situaciones . Tan solo es necesario entender cuánto hemos cotizado durante los últimos años y aplicar tres sencillos pasos. Por el contrario, si un trabajador cumpliendo los requisitos para jubilarse retrasa su jubilación alén de la edad ordinaria de jubilación, su base reguladora se va a ver incrementada en función del número de años terminados que retrase la jubilación. También incrementa el tiempo de cotización para la jubilación necesario para recibir el 100 % de la prestación desde 35 a 38 años y seis meses en el año 2027. Hoy en día se requieren cuando menos 37 años y 6 meses cotizados.

Sin embargo, hay que tener si bien implica una pérdida de un porcentaje de la pensión por cada período de tres meses que se haya dejado de cotizar. La razón de esta minoración es que las pensiones se abonan en 14 pagas, en contraste a las cotizaciones, que se aportan en 12 pagas. Te explicamos cómo se calcula la prestación de la pensión que vas a recibir tras jubilarte. Para acceder a este servicio compruebe losrequisitos técnicos necesarios.